Esta semana hemos seguido
aprendiendo cosas nuevas y descubriendo nuevos recursos de Internet.
Una de las cosas que más
nos ha llamado la atención es ver cómo los ordenadores y sobre todo
el uso de las TICs no implica que todo se solucione. Parece ser que
se tiene la falsa idea de que por el simple hecho de introducir las
TICs en el aula todo va a cambiar y se va a solucionar. Esta semana
hemos visto que el hecho de emplearlas simplemente supone un cambio
en la metodología. Hay un nuevo método y eso tiene consecuencias positivas pero estas no son condición única y exclusiva de las TICs.
Es por ello que este
cambio de metodología implica unas condiciones básicas para que el
uso de las TICs sea apropiado. Hay que enseñarles a los alumnos a
emplearlas adecuadamente. Por ejemplo, en Internet hay una cantidad
ilimitada de información, pero ¿es toda útil y necesaria? Una de
la labor de los docentes es enseñarles a filtrar esa información,
que sepan realizar una buena búsqueda.

La propia enseñanza está
establecida para que de alguna forma unas asignaturas tengas más
peso que otras. De toda la vida, ha sido más importante, y lo será,
aprender a sumar y restar que saber tocar la flauta o hacer un
dibujo. De alguna forma, la enseñanza deja las artes al lado incluso
estas se ven cómo algo que no tiene futuro. Esto implica que a
medida que van creciendo el niño tenga cada vez más miedo a ser
creativo. Una pregunta que podemos hacernos es cuándo un niño hace
algo mal o se equivoca ¿ha pensado en que cometería un error?
Probablemente no. Probablemente ese niño simplemente hizo lo que le
apetecía en ese momento sin pensar en lo que vendría. El problema
de los adultos es ese que pensamos en los posibles errores. Eso es lo
que nos impide ser creativos.

Una de las cosas que
hemos aprendido es la cantidad de medios con los cuales se puede
realizar una presentación. Desde que aprendimos a realizar
presentaciones hemos usado el PowerPoint sin intentar averiguar qué
otros medios existían. En esta semana hemos descubierto que hay
muchos más y que cada uno tiene sus peculiaridades. En el siguiente
vídeo quedan reflejados algunos de ellos que a nosotras nos han
servido para aprender otras formas de trabajo.
En la siguiente página también se exponen tres alternativas al PowerPoint